Actualmente no hay Experiencias con el criterio de busqueda seleccionado, inténtalo más adelante .
2011
Ley especial para el Control del Tabaco
La Ley Especial para el Control de Tabaco de Honduras, vigente a partir de 2011, regula su producción, distribución, comercialización, importación, consumo y publicidad. Resultó de un intenso e intersectorial proceso de negociación para diseñarla, de gestión en el ámbito legislativo para su adopción polÃtica, y de una coordinación posterior para socializarla con la ciudadanÃa.
2004
Programa Bolsa Familia PBF
Bolsa Familia es un programa del gobierno de Brasil que nace del poder legislativo y ejecutivo. Atiende a familias en extrema pobreza aumentando su capital humano y mejorando sus oportunidades de desarrollo, a través de transferencias monetarias y acceso a servicios públicos y alimentos, entre otros. Supone una intensa coordinación intersectorial y muestra resultados en nutrición infantil, menor tasa de fecundidad, mejora en escolaridad materna y mayor poder adquisitivo, entre otros.
2010
Vida en el tránsito, Estrategia Intersectorial
Desde mediados de los años 90, Belo Horizonte, en Brasil, presentó un aumento persistente de accidentes de tránsito. En el 2010, el Ministerio de Salud propuso "Vida en el Tránsito", una estrategia intersectorial que construyó un Plan de Acción Local, generó colaboración y coordinación conjunta con otros sectores, y coordinó acciones de educación, divulgación, planes y polÃticas. Las evidencias de su efectividad son claras.
2007
Plan Nacional de SoberanÃa y Seguridad Alimentaria y Nutricional PLANAL
PLANAL es la experiencia de Paraguay en donde un gobierno y su ciudadanÃa actúan en conjunto para responder con polÃticas y acciones integrales a las causas de la inseguridad alimentaria. Es una estrategia de gobernabilidad global para mejorar la eficiencia de la acción del estado. Con fuerte coordinación intersectorial busca superar los esfuerzos fragmentados y revertir la distribución desigual de recursos.
2013
Estrategia Municipios, Comunas y Comunidades Saludables
En 2013 el Ministerio de Salud de Chile estudió las experiencias desarrolladas desde 1998 con los Planes Comunales de Promoción de la Salud. Luego de una juiciosa revisión de evidencia dieron origen a la Estrategia Municipios, Comunas y Comunidades Saludables. Los nuevos acentos están puestos en los municipios que lideran diagnósticos participativos territoriales, construyen planes estratégicos a tres años y fortalecen las capacidades de sus habitantes para comprender e intervenir sobre su contexto. Esto permite buscar soluciones a problemas territoriales usando los recursos y capacidades locales, del inter sector y del nivel nacional. El diálogo local-comunitario-nacional es una de las fortalezas de la Estrategia, porque las polÃticas, las acciones y las decisiones no suben o bajan, dialogan entre sÃ.
2008
Programa de Salud en la Escuela
Esta experiencia de Florianópolis, Brasil, muestra a dos sectores centrales del desarrollo actuando en forma coordinada y con enfoque de Determinantes Sociales de la Salud. Por un lado, está Educación, modificando los currÃculos escolares para abordar longitudinalmente temáticas de salud como uso de drogas, violencia, cultura de paz, alimentación saludable, entre otras: y por otro lado, Salud, formando a educadores y comunidades escolares como promotores de salud.