Salud en todas las políticas es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud para lograr que la toma de decisiones públicas, sin importar de qué sector provengan, busque siempre mejorar las condiciones de salud y el acceso a los servicios sanitarios. Se formuló en los países nórdicos y ha encontrado eco en el mundo entero.
En las Américas existe diversidad de experiencias de Salud en Todas las Políticas. Este sitio recoge relatos de algunas de ellas y muestra cómo este continente hace propia la Iniciativa.
1960
Cuba ejemplifica un proceso de incorporación del enfoque de promoción de la salud al sistema nacional iniciado en la época de la Revolución, y adaptado a la perspectiva de los determinantes sociales de la salud a través del tiempo. Es un caso de trabajo intersectorial que ha sido institucionalizado y reflejado en la Constitución, donde todos los actores relevantes son convocados para el diseño, implementación y monitoreo de polÃticas y programas incluyendo representantes comunitarios.
2012
Cuando terminan las clases, los niños de Costa Rica van a las sodas escolares a comprar alimentos. Los ministerios de Salud y Educación vieron en esa diaria búsqueda de alimentos y bebidas la oportunidad de promover otros hábitos alimenticios y se propusieron reglamentar la venta de productos en las escuelas. En medio de un gran debate nacional propiciado por la industria de alimentos, finalmente se obtuvo el decreto. La salud quedó por encima de intereses económicos.
2008
Esta experiencia de Florianópolis, Brasil, muestra a dos sectores centrales del desarrollo actuando en forma coordinada y con enfoque de Determinantes Sociales de la Salud. Por un lado, está Educación, modificando los currÃculos escolares para abordar longitudinalmente temáticas de salud como uso de drogas, violencia, cultura de paz, alimentación saludable, entre otras: y por otro lado, Salud, formando a educadores y comunidades escolares como promotores de salud.
2005
Desde 2003 y por decreto presidencial, Brasil cuenta con la Comisión Nacional para implementación de la Convención para el control del Tabaco (CONICQ). En ella están presentes 18 áreas de gobierno actuando conjuntamente, por ejemplo: Hacienda desarrolla polÃtica impositiva, y combate al mercado ilegal de tabaco; Justicia, produce materiales sobre drogas ilÃcitas; Desarrollo Agrario, desarrolla un programa Nacional de Diversificación de áreas de cultivo, entre otras. Diversos sectores sumando suman salud en todas sus polÃticas.
2009
En 2008 RÃo de Janeiro recibe dos noticias importantes y contrastadas: es seleccionada como la sede de los Juegos OlÃmpicos de 2016 y aparece como la capital brasilera con peores indicadores de salud. El Gobierno Municipal decide ligar los dos hechos y se propone organizar una olimpiada en donde el principal legado que le quede a la ciudadanÃa sea una reforma de Atención Primaria en Salud (APS) que beneficie el desarrollo de la competencia y que mejore y dignifique la vida en RÃo. Han pasado de tener una cobertura en APS de 150 mil personas en 2008, a 2,5 millones de personas en 2012, casi el 40% de su población meta. Un ejemplo de un proyecto deportivo que jalona un resultado en Salud y con enfoque de equidad.
2007
La coordinación entre quienes previenen la violencia sexual y doméstica y quienes atienden a sus vÃctimas, fue la clave del trabajo realizado en Campinas, en el estado de Sao Paulo, Brasil. Coordinar fue posible al comprender el acto violento como asunto de salud pública, y no sólo policial. Hoy la atención a vÃctimas es rápida y protectora; la educación en el tema enseña a identificar los casos de violencia, a prevenirlos y a denunciarlos cuando se presenten.