Actualmente no hay Experiencias con el criterio de busqueda seleccionado, inténtalo más adelante .
2013
Estrategia Municipios, Comunas y Comunidades Saludables
En 2013 el Ministerio de Salud de Chile estudió las experiencias desarrolladas desde 1998 con los Planes Comunales de Promoción de la Salud. Luego de una juiciosa revisión de evidencia dieron origen a la Estrategia Municipios, Comunas y Comunidades Saludables. Los nuevos acentos están puestos en los municipios que lideran diagnósticos participativos territoriales, construyen planes estratégicos a tres años y fortalecen las capacidades de sus habitantes para comprender e intervenir sobre su contexto. Esto permite buscar soluciones a problemas territoriales usando los recursos y capacidades locales, del inter sector y del nivel nacional. El diálogo local-comunitario-nacional es una de las fortalezas de la Estrategia, porque las polÃticas, las acciones y las decisiones no suben o bajan, dialogan entre sÃ.
2003
Red de Municipios Saludables de Pernambuco
En Pernambuco, Brasil, tejen una Red a la manera de un rompecabezas. Intervienen actores del gobierno, universitarios y lÃderes de las comunidades. Cada quien pone sus fichas: cursos, difusión, voluntariados, planes y acciones especÃficas para hacer de los municipios una experiencia saludable. Todos en red, encontrándose, coordinando, actuando. La imagen final que aspiran construir es la de la equidad en salud, la justicia social, la cooperación y la percepción de felicidad.
2010
Promover Salud combatiendo al Cólera
El terremoto de 2010 dejó devastado a Haità y lo colmó de nuevos desafÃos sanitarios, uno de ellos el Cólera. Organizaciones internacionales y el Ministerio de Salud respondieron con una estrategia de promoción de la salud y calidad de vida, en el marco de la lucha contra el Cólera. Fue un trabajo intersectorial de información y cooperación, y tuvo su foco en el entrenamiento y educación de la población para contener el avance del cólera.
2005
PolÃtica Nacional de Control del Tabaco
Desde 2003 y por decreto presidencial, Brasil cuenta con la Comisión Nacional para implementación de la Convención para el control del Tabaco (CONICQ). En ella están presentes 18 áreas de gobierno actuando conjuntamente, por ejemplo: Hacienda desarrolla polÃtica impositiva, y combate al mercado ilegal de tabaco; Justicia, produce materiales sobre drogas ilÃcitas; Desarrollo Agrario, desarrolla un programa Nacional de Diversificación de áreas de cultivo, entre otras. Diversos sectores sumando suman salud en todas sus polÃticas.
2010
Estrategia para combatir la obesidad y el sobrepeso
En México aumenta, año a año, el número de personas con obesidad y sobrepeso, asà como la presencia de las enfermedades asociadas. Para afrontar el desafÃo se propuso un Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Desde distintos sectores se promueve la regulación de los alimentos, la modificación de la dieta familiar y los hábitos alimentarios, y el aumento de la actividad fÃsica de las personas. Cada sector tiene una agenda tan especÃfica como coordinada con el resto.
2010
Centros de Educación, Nutrición y Atención Integral, CENCINAI
Una familia en condición de pobreza y vulnerabilidad, enfrenta el riesgo de nutrir inadecuadamente sus niños. Una amplia respuesta intersectorial, liderada por Salud y Educación, ha logrado que en Costa Rica estos niños sean atendidos integralmente con servicios de nutrición y educación. También las madres trabajadoras encuentran el apoyo que necesitan para salir adelante. Este es un ejemplo de coordinación intersectorial ante un determinante social de la salud.